1983.

 Miguel Franco abandona los estudios de Ciencias en la Universidad de Murcia para dedicarse exclusivamente a la música. Participa como contrabajista en la Orquesta de Jóvenes de Murcia y en la Joven Orquesta Nacional de España, donde conoce a los maestros Félix Lavilla, Ferrán Sala, Agustín León Ara y Scott Rawls, quienes, tras escuchar sus primeras composiciones, le animan a seguir su carrera de compositor.

 
1984.
 
10 de noviembre
Estreno de Entretanto, op 1, para viola sola, en el Lenoir Rhyne College de Hickory, North Caroline, EE.UU., por el violista Scott Rawls.

 

 
1985.
 
Febrero
Música para La celada fuente, obra teatral de Fuensanta Muñoz Clares dirigida por César Bernad y estrenada en el Teatro Romea de Murcia.

 30 de marzo.
Estreno deVariaciones distantes nº 1, op 2, para violonchelo y piano, en el Auditorio de la Unión Artística Musical de Buñol, Valencia, con Amparo Lacruz, violonchelo y Luis Rego, piano.

  
1986.

 Marzo.
Concesión del 2º Premio del VI Concurs de Joves Compositors (1985) de Joventudes Musicals de Barcelona por la obra La infancia recuperada, op 3.

 20 de abril.
Estreno de Trío-sonata, op 5, para flauta, oboe y piano en el VI Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes de Murcia, en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música “Masotti-Little” por el Trío de Debreçen, de Hungría.

 
se advierte en él un sentido natural para concebir y saber distribuir
la música. La obra gustó y fue muy aplaudida.

 
Octavio de Juan. Diario La Verdad, Murcia.
21 de Abril de 1986.

 
12 de agosto.
Estreno de La infancia recuperada, op 3, para mezzosoprano y piano, con poemas de Chumilla Carbajosa (1961), en el Festival Grec ’86, con Mehumi Tani, soprano, y Manuel García Morante, piano.
 
1987.

 Abril.
 La mezzosoprano británica Sarah Fulgoni graba el ciclo de canciones La infancia recuperada, op 3, en los estudios del Royal Northern College of Music de Manchester.
 
Mayo.
El pianista Rodderick Barrand graba la obra Entretanto, op 10, para piano solo, como parte de la banda sonora de la película de Chumilla Carbajosa El número marcado.
 
1988.
 
6 de marzo.
Estreno de Introducción y pasodoble nº1, op 8, para contrabajo y piano, para la Downig College Music Society en el Howard Building de Cambridge, Inglaterra, con Chris West, contrabajo y Philip Walsh, piano.

  
1989.
 
Febrero.
Música para El número marcado, película dirigida por Chumilla Carbajosa y producida por Elías Querejeta, y estrenada en el Cine Alcalá Palace de Madrid dentro de la muestra de cine joven “Ocho Huellas”.

  
1990.
 
16 de marzo.
Estreno deChumillesca, op 18, para quinteto de metales, en la Iglesia de la Veracruz de Segovia con el Quinteto de Metales de la OSRTVE.

 10 de octubre.
Estreno de Sonatina, op 13, para marimba sola, en la Bachzaal del Sweelinck Conservatorium de Amsterdam, Holanda, a cargo de Lourdes Vicente de Vera.

  
1991.
 
8 de agosto.
Estreno de Sonatina, op 23, para timbales solos, en los VIII Encuentros de Percusión de Xixona, Alicante, con Enrique Llopis.

 
18 de septiembre.
Estreno de Entretanto, op 10, para piano solo, en el Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid a cargo de Mariana Gurkova.

 7 de octubre.
Estreno de Entretanto, op 25, para violonchelo solo, en el 3r Festival de Músiques Contemporànies de Barcelona, con Suzana Stefanovic.

 
1992.
 
29 de marzo.
Estreno de la Partita nº 1, op 26, para piano, en el Kamermuzieckcentrum De Suite de Amsterdam, a cargo de Roderigo Robles de Medina.

 Octubre.
Música para El Infierno prometido, película dirigida por Chumilla Carbajosa.y estrenada en el Teatro Romea de Murcia.

  
1993.

 
4 de abril.
Estreno de Suite nº 2, op 31, para doce percusionistas en el Teatro Romea de Murcia dentro del XII Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes a cargo de Tabir Percusión dirigido por Enrique Llopis.

 
la 'Suite' ofrece una particular sensibilidad
en el tratamiento de este tipo de conjuntos. Gustó la obra y hubo de recoger
en el escenario los muy justos aplausos que se le tributaron.

 
Octavio de Juan. Diario La Verdad, Murcia.
7 de Abril de 1993.

 
15 de junio.
Estreno de Entretanto, op 34, para oboe solo, en la sala Manuel de Falla del Real Conservatorio de Música de Madrid por parte de Carlos Alonso.

 11 de diciembre.
Estreno de Tercera Fantasía de Cámara, op 37, en el Centro Cultural San Juan Bautista de Madrid a cargo de Tabir Percusión dirigido por Enrique Llopis.

 

Miguel Franco, 30 años de creación musical, I: 1983-1993. 

      30 AÑOS DE
CREACIÓN MUSICAL
BIOGRAFÍA
CRÍTICA
CATÁLOGO
b02bb.gif b02bb.gif b02bb.gif b02bb.gif
CONTACTO